Claves para afrontar una reforma integral con éxito

Compartir

Más post

Cuando llega el momento de reformar la casa, suele haber la tentación de saltarse las partes que producen más tedio en el proceso para ir a lo que es más divertido, la elección de los colores o la distribución de los muebles y demás. El caso es que esta es la parte del proceso que va a ser más aburrida, pero que será la clave para el éxito, puesto que existen una serie de aspectos que vamos a tener de lo más claros para que se pueda afrontar con el mayor de los éxitos la reforma.

Cuando toca reformar un piso para que se alquile o darle un lavado de cara, hay que seguir algunos pasos. Vamos con ellos.

Se debe contar con un objetivo claro

Los profesionales de reformaselbaul.com, creen que el tipo de reforma que se haya pensado realizar es algo que va a determinar en buena medida el proceso. Piensa que no va a ser igual que se tenga que hacer la reforma de una sola habitación que el que se deba hacer por completo. Piensa que la integral se hace cuando son remodelados los elementos más importantes del espacio de una vivienda para que mejore la funcionalidad, el confort y que se adapte a los tiempos actuales.

De cara a conseguir los objetivos, debemos pensar lo primero en tenerlos claros.

Marcar un presupuesto

Este va a ser un paso vital antes de comenzar la reforma, porque de lo contrario es posible encontrarse de forma rápida con muchos gastos.

Respecto a este tema, lo mejor que podemos hacer es hacer un presupuesto y ceñirnos a él lo máximo posible. Para ello hay que contemplar una serie de improviso, porque las reformas van a venir acompañadas de ellos.

Fijarse un calendario, aunque vaya a ser flexible

Se hace fundamental hacer este tipo de reforma en las fechas en las que no nos vayan a suponer muchas molestias, Creemos que el momento adecuado son las vacaciones veraniegas, en especial si se pueden pasar las vacaciones en la segunda residencia.

De esta forma se va a evitar estar compartiendo espacio por una temporada en la que todo va a estar patas arriba.

Ordena todos los permisos

Todo esto es algo que va a correr a cargo de la empresa que vayas a contratar para que se produzca la reforma, por lo que va a ser importante estar encima del tema de todas las maneras. Para ello, lo mejor que puedes hacer es estar seguro de que cuentas con la totalidad de permisos que sean precisos, para lo que deberás consultarlo con el Consistorio de la localidad.

Además de la recomendación, vas a tener que pensar en las novedades legales que hay en cuanto a los arrendamientos urbanos, por si hay algún aspecto de la ley que te influirá y que pueda ser perjudicial o beneficioso en tu caso en concreto.

Piensa en los vecinos

En el momento en el que hay que reformar la vivienda, es importante que se de el visto bueno de la propia comunidad de vecinos del edificio, para ello hay que informarles antes de las molestias que se vayan a ocasionar.

Dejarse asesorar por los profesionales

Pese a que ello se vaya a llevar un tanto por ciento del presupuesto, hay que hacer las cosas bien. Existen algunos aspectos cuando se hace una reforma que se deben delegar a los profesionales. Hablamos de quienes vayan a realizar el trabajo de la obra, pero de la misma forma un administrador en el caso de que se considere oportuno o de los interioristas siempre que esté en las posibilidades por presupuesto.

Programación de la limpieza

En la reforma lo habitual es que cuando acabe el día el suelo pase a estar repleto de polvo y que todo se encuentre sucio y desordenado. El hecho de estar conviviendo con ello va a ser bastante molesto, por lo que nuestra recomendación es que antes se hayan marcado una serie de pautas de limpieza para no agobiarse cuando veáis la casa sucia.

Acabamos diciendo que el mejor consejo que se puede dar es armarse de paciencia, las reformas es posible que pongan a prueba el optimismo o hasta la convivencia familiar, pero si se aborda con estos consejos y se hace de forma gradual los resultados merecerán la pena.

Así que ya sabes, como has podido ver, las reformas integrales son todo un mundo y demandan de un trabajo adecuado y estructurado a la hora de abordar este tipo de temas, puesto que al final está en juego algo tan importante como una buena finalización de la labor.