Uno de los principales derechos que tiene todo trabajador tanto en España como en otros muchos países del mundo tienen que ver con su seguridad. Velar por ella es algo que corresponde al propio trabajador, a la empresa para la que desempeña su labor y a las instituciones públicas. De la mano, los tres tienen que procurar poner todas las herramientas y situaciones a su favor para que no tengamos que experimentar ninguna desgracia a lo largo de la jornada laboral. Por desgracia, son muchas las personas que, en algún momento de la Historia, han sufrido algún accidente en su trabajo. Y no hay derecho a que así sea.
Precisamente por ese motivo, desde hace varias décadas se viene trabajando con hincapié en todos los aspectos que tienen que ver con la seguridad de los trabajadores y trabajadoras. Hay que decir que, en nuestro país, hasta bien entrada la democracia no empezó a desarrollarse con una eficacia notable todo lo que guardaba relación con la seguridad laboral. Pero es de justicia señalar que las cosas han evolucionado en estas décadas y que ahora España pretende ser uno de los países que lidere cualquier ámbito que tenga relación con este asunto.
A tal efecto, se desarrolló en su día una Ley de Prevención de Riesgos Laborales que tiene como objetivo sentar las bases de ese cuidado que cualquier obrero y obrera, con independencia del sector al que se dedique, merece. Las sanciones para las empresas que no cumplen con esta ley son muy severas y muchos emprendedores que pudieran no haber querido seguir los designios de esta ley se lo han pensado dos veces a la hora de ir al poner a disposición del trabajador todos los recursos para tratar de evitar accidentes laborales de todo tipo.
En una información publicada en la página web de la Inesem Business School se señala que puede haber dos tipos de causas para cada accidente de trabajo. Puede haber causas personales, como la capacidad inadecuada para desempeñar y determinado puesto de trabajo o la ausencia de conocimiento sobre la ejecución de las distintas tareas que tienen que ver con el puesto, y también causas ligadas al entorno laboral, como no puede ser un mantenimiento inadecuado de las instalaciones o las herramientas de trabajo o la ausencia de programas de formación o adiestramiento del personal. Nosotros nos vamos a detener, a lo largo de este artículo, en las segundas, las que tienen que ver con el entorno de trabajo.
El mantenimiento de las instalaciones es una de las claves que va a ayudar a que los empleados y empleadas eviten cualquier tipo de riesgo a lo largo de su jornada. ¿Qué pasaría si en una tienda, por ejemplo, hubiera una baldosa levantada, grietas en las paredes o los cables no estuvieran lo suficiente asegurados? Podríamos estar ante un problema, ante un peligro inminente. La verdad es que la experiencia nos ha mostrado más de una y dos veces que este tipo de cosas suelen acabar bastante mal.
Uno de los secretos para asegurar el buen mantenimiento de las instalaciones de un negocio y la ausencia de accidentes de trabajo tiene que ver con la limpieza. Garantizando una limpieza profunda, es mucho más difícil que podamos resbalar o tropezar, cayendo al suelo o pudiendo sufrir un accidente de gran consideración. Por eso, una empresa debe asegurarse de poder contar con herramientas de todo tipo para conseguir esa limpieza que no es otra cosa que la garantía de una eficacia y eficiencia mayor en sus empleados y empleadas. En Tecnocepillo ofrecen una variedad de cepillos que sirve para todo tipo de superficies y que, desde luego, permite dejar de lado la suciedad con independencia de lo agarrada que se encuentre a la superficie. Y es que con la limpieza no podemos ir a medias. Hay que declararle la guerra total.
También hemos hablado de la correcta formación del personal en materia de prevención de riesgos laborales. Este es un punto sobre el que la legislación se detiene bastante y que es elemental para poder combatir la presencia de accidentes en los distintos centros de trabajo. Lo primero que debemos hacer para evitar un accidente es alertar de él a una persona que se acabe de incorporar a nuestra empresa y que va a pasar a ser consciente de que hay un riesgo que tiene que sortear poniéndose un Epi o usando una determinada máquina de una manera segura.
Ese mantenimiento de las instalaciones y esa formación deben ser un punto de partida básico para empresas de todo tipo. Que nadie piense que por trabajar en una oficina vamos a estar salvados de cualquier posible peligro que pueda deparar nuestra jornada laboral. Hay que tener en cuenta que uno de esos riesgos puede acabar incluso con nuestra vida y creemos que es importante que tengamos la capacidad de ver la existencia de esos riesgos y tener a nuestra disposición todos los medios para tratar de minimizarlos o eliminarlos directamente.
En una información publicada de la página web del diario El País en mayo del año pasado se informaba de que se había reducido de manera interesante el número de accidentes de trabajo en España. En concreto, habían bajado en un 1’7%, reduciéndose el número de fallecidos en un nada despreciable 4%. La verdad es que estamos hablando de cifras que no nos permiten alcanzar el objetivo real, que no es otro que el que sea un total de 0 fallecidos y 0 accidentes de trabajo, pero al menos nos vamos acercando poco a poco a él, si bien es complicado conseguirlo.
Cuidado con los desplazamientos
Eso sí: cuidado con los trayectos de ida y vuelta al trabajo, porque cada vez deparan más accidentes y más fallecidos. De acuerdo con los datos que se manejan en la noticia enlazada en el párrafo anterior, ese tipo de accidentes había crecido en el primer trimestre de 2024 un 3’3%. Recordad que eso también constituye un accidente de trabajo y que, cuando cogemos el coche o cualquier otro medio de transporte, ya sea para ir a trabajar o para cualquier otro propósito, hay que ir con muchísimo cuidado porque está en juego vuestra vida, la de aquellas personas que viajan junto a vosotros y la de las personas que se cruzan con vosotros o vosotras en la carretera.
Es por eso por lo que es interesante que la educación vial sea todavía mejor de lo que ya es en España. Nuestro país es uno de los que más ha mejorado en lo que tiene que ver con la siniestralidad en la carretera en lo que va de siglo, principalmente a causa de la entrada en vigor del carnet por puntos y el endurecimiento de las condenas para todas aquellas personas que pongan en juego su propia vida y las de los demás. No sabemos las cifras de fallecidos y accidentes que habría en las carreteras en caso de que no se hubiera apostado por este tipo de actuaciones, pero estamos convencidos de que serían mucho peores que las que tenemos a día de hoy en nuestro país.
Una ciencia en constante evolución
Hay que tener otra cosa clara: no conviene relajarnos por nada en el mundo. Cuando hablamos de siniestralidad laboral, hay que estar siempre ojo avizor porque los trabajos cambian y es posible que la presencia de nuevas máquinas o la adquisición de nuevos hábitos de trabajo pueden hacer que haya riesgos que antes no existían y que ahora pueden ser los más numerosos y los peores. Así que es interesante que todas las empresas hagan una valoración de sus riesgos laborales en el día a día y que pongan todo tipo de remedios para prevenir esos riesgos y los problemas que van asociados a ellos.
Por suerte, hay equipos que están especializados en todo lo que tiene que ver con la prevención de riesgos laborales y esto hace posible que se estén estudiando todas las medidas en todas las empresas para conseguir el objetivo, ese propósito que tiene que ver con la no existencia de accidentes laborales ni víctimas que los sufran. Hay que ser ambiciosos a la hora de ponernos objetivos en este sentido porque así estaremos más cerca de ellos. Lo contrario es admitir que va a seguir habiendo gente que sufra o incluso muera a causa de un accidente de trabajo. Y no podemos caer en ese error. No podemos admitir que eso vaya a ser así. Hay que intervenir para evitarlo.
Tenemos la certeza de que se van a seguir produciendo avances en todo lo que tenga que ver con la consecución de mejoras en el plano de la seguridad en el trabajo. Este tema cada vez funciona mejor en cada vez más sitios del mundo. Y es una verdadera suerte que así sea. Tenemos que poner en valor el trabajo de todas esas personas que se levantan cada día con el propósito en la cabeza de que nadie sufra ningún accidente laboral.