Puede que oyeses hablar de la famosa patología de las encías, la periodontitis o hasta que conozcas a alguien que la padezca. Vamos a hablar de ella.
¿La enfermedad periodontal tiene tratamiento?
Existen pacientes que empiezan a sentir los síntomas de dicha patología que desconocen si hay tratamiento y si es curable.
¿En qué consiste el tratamiento de periodontitis?
Lo cierto es que es distinto según cada caso. Dependiendo de la fase o el estado en el que se vaya a encontrar la patología del paciente, el tratamiento periodontal es posible que sea uno u otro.
Hay casos en donde va a ser suficiente con aplicar técnicas de periodoncia que no van a ser de tipo quirúrgicas.
Cuando lo que ocurre es que la periodontitis está mucho más avanzada, se te hayan retraído las encías y haya pérdida de hueso y demás circunstancias especiales, es posible que debas llevar tratamientos quirúrgicos para el tratamiento del caso en concreto.
Vamos a ver en qué consiste cada tratamiento periodontal
Tratamientos de periodontitis no quirúrgicos
Algo que hay que hacer antes del inicio de cualquier tratamiento es un estudio para conocer el estado de la enfermedad y saber el tratamiento que va a ser el ideal.
En cuanto se haga dicho estudio, cuando la enfermedad esté en una fase temprana, va a poder ser suficiente con una serie de tratamientos como los siguientes:
Curetaje
Se puede decir que es de los tratamientos que se hacen más básicos, Una técnica de raspado y de alisado radicular en la que se elimine el sarro y la placa bacteriana que se va acumulando en encías y dientes.
Esta técnica usa distintos instrumentos para raspar sarro y placa, eliminándolos del área afectada. Se busca actuar en profundidad y que llegue por debajo de las encías y se elimine el sarro y bacterias que están siendo acumulados más allá de la propia superficie dental.
Después del raspado, los profesionales de medicodentalsm.es, nos dicen que con el alisado se pule la raíz del diente de tal forma que la raíz del diente se deja totalmente lisa y sin contaminación.
Cuando hablamos del curetaje, lo confundimos con las limpiezas de tipo dental, pero el caso es que no es lo mismo.
La mayor diferencia estriba entre la finalidad de cada uno. La limpieza bucodental es un tratamiento de carácter preventivo, el curetaje es un tratamiento de carácter correctivo que lo que hace es actuar en canto la placa y el sarro estén adheridos a la zona que se encuentre afectada.
El curetaje por lo general se hace mediante anestesia local y previene las molestias que ocasiona, tanto el raspado como el alisado radicular. Hablamos de una técnica que es escasamente invasiva y las molestias que puede haber son pasajeras y leves.
Antibióticos
A veces es un tratamiento que complementa al raspado y alisado radicular, donde el especialista puede recetar antibióticos para que contribuya a eliminar la infección, si se crea conveniente.
Los tratamientos periodontales mediante antibióticos consisten en soluciones orales o tópicas, dependiendo de lo que crea el especialista.
Tratamientos de periodontitis quirúrgicos
A veces no vale con el raspado y alisado radicular o la utilización de antibióticos, siendo preciso el que se recurra a la cirugía dental.
Cirugía periodontal
Con ella el experto puede que llegue a áreas de mayor profundidad, esas de acceso más complicado.
Injerto de encías
Esta es una útil solución a la retracción de las encías. Es de los más habituales para mejorar la propia sonrisa.
Si avanza la periodontitis, lo que ocurre es que se puede perder el tejido que se encarga de rodear al diente, lo que deriva en una retracción de las encías.
Con este injerto, el experto lo que hace es extraer una pequeña sección de las encías y las va a colocar en el área donde haya que volver a recubrir.
Injerto de hueso
Hay casos en los que el periodoncista lo que ocurre es que va a detectar que el hueso tiene daños y aquí lo que hace es evaluar el que se pueda hacer un injerto del propio hueso.
Como principal objetivo podemos hablar de que se actúe a tiempo de tal forma que evitemos que se pierda el diente porque evolucione esta patología periodontal, de tal forma que así vivirán más los dientes.
Estimulación de la regeneración de los tejidos
Esta regeneración busca que se reconstruya y favorezca el que crezcan los tejidos que se pierdan por la misma patología periodontal. En ocasiones se usan como tratamientos de índole complementaria a las propias cirugías.