Los servicios que presta un vivero

Compartir

Más post

Es fácil encontrarse con alguna de estas instalaciones en las que reina lo verde. Los conocidos viveros, pueden estar ubicados en una ciudad o en las afueras, a razón de las funciones y servicios que preste, o la envergadura del negocio. No es inusual pasear por una zona residencial o entre calles y topar con un vivero en una ciudad como Madrid. Con esto no queremos decir que predominen los viveros en pleno centro, tan solo decir que es posible. Aunque sean más pequeños, cuentan con todo lo necesario para considerarse viveros y ofrecen todo tipo de artículos para la jardinería, entre otras cosas.

Sin embargo, a pesar de tratarse de un tipo de negocio bastante habitual y conocido, la inmensa mayoría de las personas, no conocen en profundidad la labor que realizan estos centros especializados de jardinería y horticultura. A grandes rasgos, los viveros, son esos espacios adaptados en los que se cultivan plantas de todo tipo: desde pequeñas plantas ornamentales, hasta arboles de gran tamaño. En un vivero, es posible encontrar todo lo necesario para construir y crear ese anhelado oasis verde, ya sea en tu jardín, patio, balcón o terraza. Además de que en estos centros, es posible aprender todo lo relacionado con su cuidado, al mismo tiempo que se conecta directamente con la naturaleza.

Tras visitar Viveros la Herriza, cuya especialidad es la producción de plantas de pistacho, algo extremadamente curioso, hemos sentido la necesidad de compartir todo lo aprendido sobre este particular negocio y los muchos servicios que ofrece. Adentrarse en un vivero de gran tamaño es meterse de lleno en un universo verde, donde todo lo que hay, forma parte de la naturaleza. Así que, empecemos por el principio y aprendamos que es un vivero y cuál es su principal objetivo, aparte de las muchas funciones que tiene.

Viveros de diverso tipo en función de su objetivo

Lo primero que debemos tener claro es lo que es un vivero. Se trata de un lugar en el que se cultivan las plantas para ser vendidas. En estos lugares, es habitual encontrar plantas, árboles y todo tipo de productos relacionados directamente con la jardinería. La misión del vivero y, por supuesto los trabajadores del mismo, no es otra que la de preparar y mantener todas esas plantas cultivadas y las diferentes especies vegetales que poseen hasta que están listas para su venta.

Por lo tanto, podemos decir que los viveros, tienen una función eminentemente comercial. Pero además, juegan un papel esencial en la conservación de las diferentes especies vegetales, puesto que se encargan del cultivo de plantas de todo tipo, ya sean endémicas, nativas o especies raras que merecen y necesitan ser protegidas. En este último caso, la finalidad es protegerlas para conservar la especie y restaurar su hábitat natural original.

Dentro de estas funciones tan esenciales, cuentan también con una misión informativa. Son los lugares en los que se puede encontrar asesoramiento especializado y productos complementarios necesarios para el cultivo y mantenimiento de todo tipo de plantas. En el caso de necesitar sustratos, fertilizantes o herramientas específicas de jardinería, este es el lugar indicado. Sus trabajadores, siempre estás dispuestos a asesorar de la mejor manera a sus visitantes.

Como ya hemos adelantado, a razón de su objetivo y funciones, podemos encontrar varios tipos de vivero. Esta clasificación se realiza en función de los objetivos principales del vivero en cuestión. Siendo los más comunes, los siguientes:

  • Viveros comerciales. Como su nombre indica, son los que se dedican al comercio. Se trata de los viveros más comunes y fáciles de encontrar. En ellos se cultivan todo tipo de plantas y árboles con la finalidad de vender al público. Suele tratarse de pequeñas o medianas empresas que se dedican al cultivo y producción masiva de plantas y árboles.
  • Viveros de producción. Tampoco en este tipo de viveros hay margen para el error. En este caso, los viveros se centran en la producción masiva de plantas y árboles para su posterior venta, pero generalmente, al por mayor. De forma generalizada, este tipo de viveros, se vincula a grandes empresas agrícolas o agroindustriales, que cuentan con grandes y extensas áreas de cultivo y tecnología más avanzada para poder asumir una producción de plantas en gran cantidad.
  • Viveros especializados. Como puede deducirse fácilmente, este tipo de viveros, se centra en la producción y venta de una serie de plantas muy específicas y peculiares. Un ejemplo pueden ser las plantas acuáticas, árboles bonsái, plantas de interior para decoración o medicinales.
  • Viveros de paisajismo. El punto de partida de estos viveros es la producción y venta de plantas aptas para proyectos de paisajismo y jardinería, por lo que su catálogo de plantas, ofrece plantas y árboles que se adaptan con facilidad a los diferentes estilos de diseño existentes en jardinería.
  • Viveros de investigación. Los profesionales que trabajan en estos viveros, se dedican al estudio y conservación de las especies vegetales raras o que se hayan en peligro de extinción. En dichas instalaciones, se realizan investigaciones en las que se aplican técnicas de propagación que hacen posible asegurar la supervivencia de cierto tipo de especies vegetativas o la flora que se encuentra amenazada.
  • Viveros gubernamentales. Estos son propiedad del gobierno y tienen una finalidad meramente pública como puede ser la producción y venta de plantas para proyectos de restauración ambiental o reforestación de los municipios, ciudades o comunidades rurales.

Partiendo de esta clasificación, es fácil comprobar que existen diversos tipos de viveros que se centran en actividades muy concretas y que todos ellos, son fundamentales. Sin viveros, las plantas no podrían ser comercializadas, ni conservadas, ni investigadas.

Todo lo que podemos encontrar en un vivero

Sobra decir que no todos los viveros ofrecen el mismo surtido de plantas y especies vegetales. Lógicamente, eso sería imposible de abarcar. Sin embargo si es cierto que abarcan bastantes tipos de plantas en sus instalaciones. Centrando el tema en los viveros comerciales que son a los que podemos tener acceso más fácilmente, es posible encontrar una amplia variedad que va desde las plantas y arbustos de naturaleza salvaje o silvestre, hasta todo tipo de flores ornamentales y hierbas aromáticas o especias. Veamos algunos tipos con mayor detenimiento:

  • Plantas ornamentales, como las rosas, los geranios, las petunias, begonias o pensamientos entre muchos otros.
  • Árboles frutales o para producción de frutas como manzanos, perales, naranjos, limoneros, mangos… la lista es más que larga y variada.
  • Árboles y arbustos como pueden ser coníferas, eucaliptos, cipreses, palmeras, arces… la mayoría de este tipo de plantas y árboles, son utilizadas para el paisajismo, la protección del medio ambiente e, incluso, producción de madera.
  • Plantas de interior como el cactus, la suculenta, orquídeas o helechos decorativos que alegran el salón de cada casa.
  • Plantas medicinales como puede ser el aloe vera, la manzanilla, lavanda, menta o muchas más-
  • Plantas autóctonas que posibilitan la conservación de especies vegetales pertenecientes a una región, puesto que varían mucho en cada zona y, al mismo tiempo, se utilizan para proyectos de restauración ambiental, reforestación y protección de la biodiversidad.

Aparte de todas las plantas y árboles, habidas y por haber que se pueden encontrar en los viveros, ofrecen herramientas y materiales adaptados a cada tipo de planta o cultivo. Se trate de sustratos, fertilizantes, semillas o rastrillos y tijeras de podar, todo puede encontrarse en estas instalaciones, en las que además, puedes recibir la información y el asesoramiento necesario.

Respecto a las características que debe poseer un vivero para que este funcione de forma correcta, es fundamental que cumpla algunas de ellas de forma inevitable. Veamos cuales son.

En primer lugar, la ubicación. Debe ser la adecuada, en un lugar accesible y con buen drenaje. Idealmente alejado de zonas contaminadas aunque es posible encontrar alguno en las ciudades. Debe disponer del suelo adecuado, fértil, bien drenado y rico en nutrientes para que las plantas crezcan de forma adecuada. No hay que olvidarse del sistema de riego y drenaje que debe tener instalado para mantener la humedad del suelo y evitar que las plantas se deshidraten o se acumule un exceso de agua y se pudran. Debe contar con invernaderos si es preciso ya que algunas plantas necesitan unas condiciones climáticas particulares.

Por supuesto, debe contar con el personal adecuado y convenientemente cualificado que posea los conocimientos necesarios para el cuidado y mantenimiento de las plantas, al tiempo que son perfectamente capaces de ofrecer el asesoramiento y atención al cliente adecuada. Sin olvidar ofrecer una gran variedad de plantas, árboles y arbustos para poder satisfacer la demanda de los clientes. Como colofón, recordar que un vivero que se precie, debe contar con una serie de buenas prácticas ambientales. Ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente, utilizar técnicas de cultivo orgánico, reducir el consumo energético y de agua y realizar una buena gestión de los residuos.

En definitiva, los viveros ofrecen un servicio de valor indiscutible y poco tenido en cuenta por la sociedad. Tenemos asumido que están ahí, que puedes comprar plantas en ellos pero no reparamos en su importancia real, ya que sin ellos, las plantas y árboles que tanto nos gustan, no llegarían a nuestros hogares.